top of page

Vida Digital: Cashless, Blockchain y criptomonedas 2/2

Actualizado: 6 ago 2020

  • Ciudades sin efectivo

  • Tecnologías de pago Cashless con uso biométrico

  • Derecho a la privacidad financiera y personal

  • TikTok

  • Blockchain

  • Contratos Inteligentes

  • Criptomonedas

  • Bitcoin y Ethereum

  • Cómo puedo obtener criptomonedas

  • Minería y el sector energético

  • Criptoeconomía y legalidad

  • México, Latinoamérica y criptomonedas

  • Hechos clave a tomar en cuenta

En la publicación anterior, profundizamos en varios temas para entender de una forma más clara el impacto que tiene esta tecnología, si no lo has leído, te invito a ello.


Bitcoin y Ethereum

Es importante entender que, aunque constantemente comparados entre sí, Ethereum y Bitcoin son dos proyectos completamente diferentes con objetivos completamente diferentes.

  • Bitcoin es la primera criptomoneda y un sistema de transferencia de dinero, construido y soportado por una tecnología de contabilidad pública distribuida llamada Blockchain.

  • Ethereum tomó la tecnología detrás de Bitcoin y expandió sustancialmente sus capacidades. Es una red completa, con su propio navegador de Internet, lenguaje de codificación y sistema de pago. Lo más importante es que permite a los usuarios crear aplicaciones descentralizadas en la Blockchain de Ethereum.

  • Ethereum es una plataforma de software distribuida pública, de código abierto y basada en Blockchain que permite a los desarrolladores crear e implementar aplicaciones descentralizadas.

Mientras que Bitcoin se ha establecido como una criptomoneda relativamente estable y la más exitosa hasta la fecha, Ethereum es una plataforma multipropósito con su moneda digital Ether siendo sólo un componente de sus aplicaciones inteligentes para contratos.


Bitcoin tiene una capacidad de 21 millones de Bitcoins que puede ser creada, mientras que el suministro potencial de Ether puede ser prácticamente infinito. Además, el tiempo medio de extracción de bloques de Bitcoin es de 10 minutos, mientras que el objetivo de Ethereum no supera los 12 segundos, lo que significa confirmaciones más rápidas.

  • Los mineros son la columna vertebral de la red Ethereum, ya que no sólo confirman y validan las transacciones y cualquier otra operación dentro de la red, sino que también generan nuevos tokens de la moneda de la red.

Otra gran diferencia es que hoy en día el éxito de la explotación minera de Bitcoin requiere enormes cantidades de potencia de cálculo y electricidad y sólo es posible si se utilizan explotaciones mineras a escala industrial. Por otro lado, el algoritmo de prueba de trabajo de Ethereum fomenta la minería descentralizada por parte de los individuos.

  • La plataforma de Ethereum también proporciona un token de criptomoneda llamado "Ether". Ethereum es una plataforma de software que tiene como objetivo actuar como un Internet descentralizado, así como una tienda de aplicaciones descentralizada. Un sistema como este necesita una moneda para pagar por los recursos computacionales requeridos para ejecutar una aplicación o un programa. Aquí es donde entra en juego el "Ether".


Ether es un activo al portador digital y no requiere que un tercero procese el pago. Sin embargo, no sólo funciona como moneda digital, sino que también actúa como "combustible" para las aplicaciones descentralizadas dentro de la red. Si un usuario desea cambiar algo en una de las aplicaciones de Ethereum, debe pagar una tarifa de transacción para que la red pueda procesar el cambio.


Toda la plataforma está descentralizada, lo que significa que no hay un único punto de fallo posible. Por lo tanto, todas las aplicaciones siempre estarán en línea y nunca se apagarán. Además, la naturaleza descentralizada y la seguridad criptográfica hacen que la red Ethereum esté bien protegida contra posibles ataques de hackers y actividades fraudulentas. Siempre hay espacio para el error humano, y cualquier error en el código puede ser explotado. Si eso sucede, no hay manera directa de detener un ataque de hacker o una explotación de dicho error.


Mientras que Bitcoin se ha establecido como una criptomoneda relativamente estable y la más exitosa hasta la fecha, Ethereum es una plataforma multipropósito con su moneda digital Ether siendo sólo un componente de sus aplicaciones inteligentes para contratos.


¿Cómo puedo obtener Criptomonedas?

Al ser una moneda digital necesitas de una billetera digital/monedero, hay muchos tipos de billeteras que funcionan con IOS y Andriod

Hay tres formas principales de obtener criptomonedas:

1) Comprándolos

2) Participando como minero en la red de la moneda

3) Aceptándolos a cambio de bienes y servicios


El Bitcoin está disponible en casi todos los intercambios del mercado, pero también se puede comprar por medio de un Cajero Automático de Bitcoin o en los portales Peer-to-Peer en los que se comercializa con las ofertas propias de los usuarios. Las opciones que tenemos disponibles para comprar Bitcoin son muy variadas: Efectivo, transferencias bancarias, tarjetas de crédito, saldo en plataformas de pago online como PayPal o MercadoPago y muchas otras opciones.


Podemos obtener Bitcoin si participamos como mineros dentro de su red Blockchain. Sin embargo, hay que decir que para poder participar como minero en estos momentos necesitamos muchísimo poder de cómputo y ello implica que necesitamos computadoras especializadas para ello. Estas máquinas resultan algo costosas y además consumen una cantidad considerable de recursos energéticos, lo que genera que la minería de Bitcoin no se encuentre disponible para todo el mundo.


No solo es comprar, también se pueden vender, podemos verlas en coinmarketcap.com, para saber su capital y el precio. Se pueden comprar y se pueden también intercambiar por otras criptomonedas, en plataformas “Exchange”, como Binance, KuCoin, Ripple, Coinbase por nombrar algunas. trading, hay varias plataformas para hacer trading. Hacer esto representa un riesgo, por lo que hay que capacitarse para entenderla bien y de fondo.


Los grandes bancos y empresa como visa están uniéndose al Bitcoin. Zap empresa de Jak Mallers (desarrollador de software) tiene una alianza con Visa. Están lanzando una tarjeta apoyada por visa, que le haga al consumidor olvidarse que esta basada en un tecnología basada en el bitcoin y le de confianza por el hecho de tratarse de una herramienta como VISA que utiliza habitualmente. Visa también tienen alianza con Coinbase que es la primara compañía de criptomonedas con el poder de emitir tarjetas de crédito, incluidas otras compañías de monedas digitales y empresas más tradicionales.


Minería


¿Qué es minería?

Minería es un proceso de mantenimiento de registros, hecho a través del uso de la potencia de procesamiento de computación.

Los mineros no son personas, son máquinas para resolver problemas informáticos a cambio de una retribución en Criptomonedas. Este proceso requiere esfuerzo y a través de él la nueva moneda lentamente se vuelve disponible. La velocidad a la que aparecen las nuevas monedas se asemeja a la velocidad a la que las materias primas como el oro se extraen del suelo. De ahí que el proceso se llame "minería".


La producción total de Bitcoins está limitada, lo que implica que cuantas más monedas se extraigan, mayor será el valor de cada una de ellas en el mundo de la minería.

Si un minero produce un bloque que está aprobado por un consenso electrónico de nodos, entonces el minero es recompensado con monedas. A partir de octubre del 2017, los mineros de Bitcoin obtienen 12,5 Bitcoins por bloque. (1 Bitcoin al día de hoy vale 11 mil Dlls.) Cualquier bloque liberado por mineros fraudulentos que no cumpla con el nivel de dificultad requerido será rechazado por todos en la red, quedando así sin valor.


Esencialmente, los mineros están sirviendo a la comunidad de Bitcoin confirmando cada transacción y asegurándose de que cada una de ellas es legítima. Así la cadena de bloques se actualiza constantemente, quedando los libros actualizados en los nodos.

Todos los mineros compiten entre sí, usando software escrito específicamente para minar bloques.

Antes se minaba hasta con tarjetas gráficas de videojuegos; ahora hay un hardware específico para el minado de criptomonedas. Han aparecido circuitos informáticos y se han desarrollado pools de mineros. El poder de las computadoras también esta evolucionando haciendo el trabajo muy rápidamente. Por lo tanto, para evitar que los usuarios saquen miles de bloques de transacciones cada segundo y extraigan todos los Bitcoins disponibles en cuestión de minutos, la red Bitcoin tiene algo llamado Dificultad Bitcoin.


La dificultad Bitcoin es implementado en el proceso. Es “una medida” de lo difícil que es encontrar un nuevo bloque comparado con lo fácil que puede ser. Esta medida se recalcula cada 2016 bloques. Está diseñado para que la extracción de un bloque se mantenga en aproximadamente 10 minutos. A medida que más mineros se unen, la tasa de generación de bloques inevitablemente aumenta porque se va agregando poder de procesamiento a la red. Para controlar esto, el nivel de dificultad es recalculado y sube para compensar el ritmo de creación de bloques.


Minería y sector energético

Bitcoin y el cambio climático

Una publicación en Bitcoin.com.mx dice: "La temática del uso energético del Bitcoin, trajo consigo la preocupación sobre el impacto ambiental de esta divisa digital.

Un artículo publicado por el portal Nature Climate Change, advirtió que las emisiones de Bitcoin por sí solas, podrían producir suficientes emisiones de CO2 para impulsar el calentamiento global por encima de los dos grados celsius en menos de tres décadas.


Aunque bitcoin y las demás altcoins han significado un cambio importante en la economía a nivel mundial es necesario buscar deberíamos buscar recursos que reduzcan el impacto climático que se está generando a través de la minería.


Buscar alternativas renovables y amigables con el medio ambiente también podría tranformarse en beneficios para los mineros pues de acuerdo al World Economic Forum, con el crecimiento en el uso de la electricidad, el 60% de los ingresos de una minera de Bitcoin se gastaría en costos operativos, incluidas las facturas de electricidad."


Nota: Hay que enfatizar que este reporte fue hace 1 año, sabemos que despues del covid todo ha cambiado y ha habido muchos cambios, El gasto de energía al minar Bitcoin es alto, sin embargo, veamos las ultimas noticias respectoa este tema:


La energía para mantener estos servidores de bloques es bastante, cada transacción de bitcoin son en promedio 26 kilovatios hora en minería, más o menos un 86% de lo que se consumiría en un hogar medio estadounidense según datos de El País.

Minar bitcoins no es una tarea sencilla, hay pocas personas que saben cómo minar bitcoins correctamente, por eso el universo de los mineros de Bitcoin es tan reducido, pero esta en auge.


Según entrevista a en Keiser Report Aa JP Baric, director general de Capital Ventures (empresa que se dedica a construir grandes instalaciones de minería en colaboración con empresas energéticas privadas) dice:


"China hoy cuenta con enormes granjas de minado acaparando el 50% del mercado y EU apenas esta en 14%.

Estados Unidos esta desregulando el mercado energético en Texas y en la parte alta del estado de Nueva York. En Texas se esta incentivando la construcción de granjas solares y eólicas, lo cual pone 20 Gigabatíos de energía renovable a disposición de internet en el estado, además de reducir los costes para los mineros pues se reduce el coste para la electricidad, se ha llegado a que la energía cueste hasta 1 centavo o en números negativos cuando existe un exceso de oferta en la red eléctrica, propiciando la capacidad de expansión de los mineros…


El éxito energético en 10 o 20 años tendrán gran importancia capital, optimizando la red eléctrica y aumentando su capacidad... las centrales de gas natural que funcionan unas 20 horas al año coincidiendo con los días de calor extremo ya no van a hacer falta, la minería de Bitcoins son un éxito para la industria en particular para el sector energético...

Ya hay países que están pensando dejar de lado el petróleo, el gas, para centrarse a minar Bitcoins porque les permite desarrollar un activo duro como el Bitcoin y almacenarlo en sus reservas...


…Irán acaba de publicar una normativa que regula la minería además de proporcionar una energía muy barata. Por su parte Ucrania esta planteando minar Bitcoins en las centrales nucleares y otras grandes instalaciones. Brasil esta colaborando con empresas estatales para minar criptodivisas. Lo cierto es que hay un montón de activos que permiten generar energía y como la pandemia ha hecho que cambie el modelo consumo energético por parte de empresas y consumidores de todo el mund esta haciendo que las compañías energéticas se replanteen su estrategia en EU aún no estamos en este punto, no se cuenta con la ayuda ni de los bancos ni de las compañías energéticas, pero la gente ya empieza a imaginarse como podría contribuir la minería de Bitcoins recibiendo mayores inversiones de capital.


La minería de bitcoins desafía una de las principales nociones que tenemos sobre la energía, el hecho de que haga falta transportarla hasta el consumidor final, porque con la minería lo que se hace, es trasladar el consumo directamente a la producción, lo cual altera por completo los esquemas en materia energética en su conjunto, trabajar directamente con empresas de gas natural, centrales nucleares y granjas eólicas y solares para consumir la energía directamente in situ, cuando la red eléctrica no la necesita...


Y es que la minería es de las pocas aplicaciones que pueden consumir una gran cantidad de electricidad, pero por otro lado liberarla y devolver a la red o permitir que sea vendida por la central cuando más hace falta especialmente los días más calurosos de verano y los más fríos de invierno… el sector seguirá creciendo a medida que los bancos e instituciones financieras y las empresas energéticas lo vayan asumiendo,la capacidad de vender la energía a la red del bitcoin en cualquier instante del día y de saber en todomomento en como vamos a cobrar por ello es algo totalmente revolucionario, uno de los motivos por los que ha crecido tanto la minería de bitcoins.

La conectividad mediante el software influyen por primera vez en el sector monerario, afectando la banca y los bancos centrales, se está desregulando cada vez más, siendo el sector energético el mayor afectado."


Los riesgos en el mundo de las criptomonedas

Esta tecnología es comparada con la aparición de la World Wide Web en la década de los 90, ya que en esa época se podía apreciar que se iba a convertir en algo sobresaliente, pero no todo el mundo pensaba de la misma forma, ignorando su gran potencial.

"La mayoría de los problemas de soporte técnico no radican en la computadora, sino en el hecho de que el usuario no conoce los “conceptos básicos” que subyacen a todos los problemas de la informática. Estos conceptos incluyen hardware, archivos y carpetas, sistemas operativos, internet y aplicaciones".

Los principales riesgos son:

- Ataques a las blockchains, bolsas de criptomonedas e ICOs (Initial Coin Offering: Financiar el nacimiento de una nueva moneda)

- Ataques dirigidos a los monederos /billeteeras de los usuarios.

- Cryptohaking para minar

- Estafas de Criptomonedas (SCAMS)


La característica principal de una estafa de Bitcoin, comparada con otras formas de robar dinero, es que normalmente se aprovecha de la confianza y la negligencia de la gente. En la actualidad, el mercado de criptomonedas no está lo suficientemente regulado como para proteger a la gente de las estafas, por lo que es algo tan común entre los usuarios de divisas digitales. Dado que muchas personas tratan de ganar dinero invirtiendo en nuevos proyectos relacionados con la criptomoneda, las ICOs son una de las formas más populares de cometer fraude. Además de eso, algunas criptomonedas emergentes utilizan un sistema piramidal financiero. Además, para evitar estafas, es mejor utilizar una plataforma de intercambio o comercio verificada.


También ya en Australia se advierte de falsos anuncios respaldados por celebridades utilizados para estafar criptomonedas que afirman estar respaldados por empresas prominentes, nuevos sitios y agencias gubernamentales y contienen respaldos falsos de celebridades o medios de comunicación. Estafas llamadas pump and dump.


“A medida que más personas compran esa criptomoneda, su valor aumenta ('pump') y otros comerciantes se aferran, lo que aumenta aún más su precio. Los estafadores luego venden ('dump') su propia participación en esa criptomoneda ahora sobrevaluada. Esto hace que su valor caiga en picada, junto con cualquier esperanza para las víctimas de recuperar su inversión inicial".


Criptoeconomía y legalidad


La regulación en materia tributaria ha avanzado más rápido que el reconocimiento del Bitcoin como un activo. Los Estado están más interesados en obtener algún tipo de impuestos por el uso del Bitcoin que realmente explotar todas sus cualidades.

Al ser todavía una tecnología nueva, los marcos regulatorios que rigen en materias impuestos difieren significativamente según el país. Además, en muchas jurisdicciones todavía no hay ningún conocimiento sobre como se debe tributar o regular puntualmente.

Mientras no exista una regulación del todo claro respecto a su legalidad o ilegalidad, las empresas de todo el mundo no pueden determinar su uso dentro de sus distintos sistemas financieros. Además, muchos fondos de inversión todavía no se han decidido a participar en este mercado hasta que los gobiernos no se pronuncien de forma clara respecto a esta moneda.


Cada país está tomando medidas, deben aceptar que las criptomonedas ya son parte de nuestras vidas, hay que fomentar las regulaciones para permitir las soluciones Blockchain, para no continuar perdiendo negocios y mantenerse a favor de los ciudadanos.


Las autoridades de todo el mundo muestran lo siguiente:

  • Banco de Japón lidera desarrollo de red internacional de pagos con criptomonedas

  • Estados unidos abre las puertas a los bancos para prestar servicios con criptomonedas

  • Estados unidos y Europa están regulando a las criptomonedas en 2020.

  • En Brasil la empresa Dash se ha asociado con ATAR Pay

  • El gobierno de Rusia decidió actualizar la ley sobre el soborno y la lucha contra el blanqueo de dinero en relación con las criptomonedas.

  • La UE ha ido endureciendo gradualmente su reglamentación del mercado de las criptomonedas.

  • Francia reconoció a BTC como moneda, convirtiéndolo en un activo intercambiable fungible. Aunque no hay jurisprudencia en el país.

  • Portugal el gobierno decidió seguir a sus vecinos y empujó la difusión de las criptomonedas con zonas libres tecnológicas.

  • Gibraltar introdujo un régimen regulador permisivo para las empresas Blockchain en 2018 y, desde entonces, se ha vuelto muy atractivo para las empresas líderes de la industria

  • China es considerado uno de los jugadores más importantes en el mercado de criptomonedas. Las decisiones del gobierno chino afectan a toda la industria, pero las criptomonedas y Bitcoin están en una posición precaria en términos de regulaciones. Las leyes de criptomonedas chinas son bastante estrictas. las instituciones tienen prohibido el uso de Bitcoin para el comercio y las ICOs también son ilegales en China. Se sugirieró a las criptobolsas de Bitcoin en China detener las operaciones dentro del mercado nacional, hasta que se establezcan las licencias para ellos. En enero del 2018, el Banco Popular de China, su principal autoridad financiera, sugirió que la minería Bitcoin debería suspenderse gradualmente en los mineros a través de la influencia de las autoridades locales. Los medios chinos presentan criptomonedas como una herramienta para delincuentes y un dispositivo de lavado de dinero, creando un fondo informativo negativo que puede tener indicios sobre el futuro de la prohibición de Bitcoin en China.

México y Latinoamérica en Criptomonedas



En términos de criptomoneda, en marzo del 2018, el gobierno mexicano presentó su proyecto de ley que describe a Bitcoin como un activo digital y establece normas para realizar transacciones con dinero virtual. Debido a la alta capitalización de mercado, protocolos, algoritmos, etc., las autoridades determinarán qué tipos de criptomoneda se ajustan a la definición de un activo. El objetivo principal de la ley es aumentar su economía nacional atrayendo compañías internacionales e inversores interesados en monedas digitales.

La criptomoneda Dash acaba de anunciar una importante alianza en México que le permitirá estar presente en más de 10 mil ATM y 17 mil tiendas Oxxo. Según la noticia de Cointelegraph.com


El pasado 28 de enero se informó de una alianza importante entre Dash Pay y Tauros en México. Tauros es un intercambio local que permite fondear cuentas con transferencias interbancarias SPEI desde cualquier banco de México y retirar en efectivo en cualquier franquicia OXXO del país. De acuerdo a la información publicada, los usuarios podrán adquirir la criptomoneda directamente usando pesos mexicanos. La expansión de la criptomoneda Dash en América latina sigue en franco aumento.


“México, afortunadamente se ve como uno de los líderes en materia Fintech, blockchain, principalmente por la promulgación de la Ley Fintech, que fue pionero.” Comenta José Rodríguez, Director de Blockchain Land y socio de Bitso en una entrevista a Cointelegrahp.com


La minería de Bitcoin en Argentina y las bolsas de Bitcoin también son legales. El Bitcoin se considera un bien bajo el Código Civil Argentino y sus transacciones se rigen por las normas del Código Civil.


En términos de criptomoneda, Colombia fue el lugar para el Meetup de Blockchain Colombia en 2018. Además, está Fintech Colombia, una asociación de empresas que se enfoca en la tecnología en las finanzas. Además, las empresas locales colombianas relacionadas con la criptomoneda han lanzado una Asociación Colombiana de Blockchain en 2018 para apoyar a la industria y asesorar al gobierno nacional sobre las cuestiones de la regulación de la moneda digital. En Colombia, blockchain también es muy interesante para las autoridades, ya que analizan las perspectivas para la implementación de la tecnología.


Blockchain Summit Latam Panamá es una conferencia para el 15 y 16 de octubre 2020, que busca unir a empresas, emprendedores, instituciones y reguladores en torno al desarrollo de la tecnología Blockchain en Latinoamérica, desde el punto de vista de su origen, ecosistema y potencial de esta tecnología en la región. Reunimos a los principales referentes Latinoamericanos y Mundiales entorno a aplicaciones, casos de uso, nuevos modelos de negocio, regulaciones y otras materias, quienes presentan su visión sobre el ecosistema y potencial de la región sobre Blockchain y Activos Digitales. Ya sea seas un emprendedor, desarrollador, profesional, implementando dentro de tu organización o disrumpiendo industrias, este evento es para


Hechos clave a tomar en cuenta

Las criptomonedas son un valor de reserva que no dependen del sistema bancario, pues no requieren de ningún intermediario para procesar transacciones, siguen funcionando aunque la economía colapse o un país entre en quiebra, pues se basan en una tecnología completamente transparente en cuanto a trazabilidad. Son la forma de pago transatlántica más inmediata a nivel internacional actualmente. Sin embargo, la tecnología del Bitcoin todavía no se ha terminado de desarrollar, sigue creciendo en la medida que se van agregando desarrolladores al proyecto.


Todavía la moneda no ha sido adoptada de forma realmente masiva, lo que implica que no sabemos cómo funcionará esta moneda cuando todo el mundo esté utilizándolo.


El uso de las criptomonedas, se empieza a convertir en un medio de pago masivo, ya que junto a los metales preciosos es la mejor forma de contrarrestar el control del capital por parte de las instituciones.


Aún no existe una red de Blockchain que pueda soportar la misma cantidad de transacciones que los principales emisores de tarjetas como Visa o MasterCard. Blockchain todavía tiene un largo camino por recorrer antes de que sea capaz de reemplazar a los gigantes del mundo financiero.


Siempre hay una posibilidad teórica de una captura a gran escala de cualquier red de Blockchain dada. Si una sola organización logra de algún modo obtener el control de la mayoría de los nodos de la red, ya no estará descentralizada en el pleno sentido de la palabra.


Un tema muy amplio, demasiados puntos a desencriptar. Por ahora, espero haya ayudado a comprender estos temas, un mundo al que debemos adaptarnos y enfrentar para sacar el mejor beneficio. ¡Hasta pronto!

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por PAHOLA Brand Sensitive. Creada con Wix.com

bottom of page