top of page

Vida Digital: Cashless, criptomonedas y blockchain. 1/2

  • Ciudades sin efectivo

  • Tecnologías de pago Cashless con uso biométrico

  • Derecho a la privacidad financiera y personal

  • TikTok

  • Blockchain

  • Contratos Inteligentes

  • Criptomonedas

  • Bitcoin y Ethereum

  • Cómo puedo obtener criptomonedas

  • Minería y el sector energético

  • Criptoeconomía y legalidad

  • México, Latinoamérica y criptomonedas

  • Hechos clave a tomar en cuenta


Antes de la pandemia se venía escuchando que podría eliminarse gradualmente el uso del dinero en efectivo. Hoy con mayor fuerza, a causa de la pandemia, se habla frecuente sobre el tema con el argumento que el dinero físico favorece la propagación del virus, sin embargo, la facturación procedente de compras a través medios digitales sigue ascendiendo. Si unimos ésto con la inestabilidad económica en el mundo, se crea un ambiente idóneo para acelerar la tecnología “Cashless” (sin efectivo). Por otro lado la tecnología financiera “Fintech” y tecnologías de Identificación Biométrica (Es la tecnología basada en el reconocimiento de una característica única e intransferible de un individuo), están creciendo en diferentes partes del mundo.


Cómo podemos ver, la economía esta cambiando y necesita impulsarse. Las compras Online adquirieron mayor importancia que en estos últimos meses, por lo que es necesario hacer más versátiles los medios de pago en beneficio de los negocios digitales. Aún el 70 % de las personas no concluyen su pago Online y estas nuevas tecnologías podrías ser un trampolín para muchas industrias.


Ciudades sin efectivo


Ciudades sin efectivo es un termino que se esta haciendo más conocido últimamente. En el mundo de la tecnología cada vez vemos formas de pago más sorprendentes, dónde el tener dinero va perdiendo sentido.

Ya hay varios estudios en diferentes países, dónde entre muchos otros datos comparto éstos datos del informe de VISA, que creo concluyen este tema.

“Las ciudades representan una gran proporción de la población global y su actividad económica. Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Para el 2050 este número aumentará a dos tercios. … A medida que las ciudades aumentan el uso de pagos digitales, los efectos positivos sobrepasan el beneficio neto directo para los consumidores, empresas y gobiernos. El cambio a pagos digitales también tiene un efecto catalizador sobre el rendimiento económico general (crecimiento del PIB, nuevos empleos, aumento de los salarios y la productividad), competitividad y calidad de vida de la ciudad.

· Los avances tecnológicos, como la banda ancha de alta velocidad, el Wi-Fi público y el Internet de las cosas, junto con un programa de política digital activo, han observado cómo el movimiento de ciudades inteligentes alcanza nuevos niveles… han implementado todos los componentes de iniciativas de ciudades inteligentes, incluyendo las tecnologías de pagos digitales.”.

Si bien las condiciones locales de cada ciudad definirán su camino único hacia un futuro sin efectivo, este estudio muestra que, independientemente del nivel actual de madurez digital o las circunstancias locales únicas, los consumidores, empresas y gobiernos en las ciudades a nivel mundial se beneficiarían de un mayor uso de pagos digitales.”


Algunos puntos a tomar en cuenta al implementar estas tecnologías:

  • Crear una infraestructura digital accesible

  • Generar incentivos para un mayor uso de éstas tecnologías

  • Establecer una educación digital

  • Instituir una cultura digital

Los beneficios principales de ésta economía digital:

  • Gestionar y almacenar todos los billetes y monedas se reduciría hasta su mínima expresión.

  • Mayor transparencia, evita fraudes fiscales, corrupción, etcétera. Sin embargo habría que asegurar que la población este cubriendo sus necesidades básicas para que no busquen otras alternativas “oscuras”

  • Eficiencia de pagos, fluidez de dinero por consecuencia crecimiento económico

  • Mayor seguridad frente a robos, aunque la ciberseguridad esta puliéndose todavía.

Sin embargo, existen preocupaciones de implantar estas tecnologías, como:

  • Las generaciones mayores deben contar con conocimientos para estos servicios digitales.

  • La población rural o de bajos recursos sin acceso a internet (infraestructura).

  • El uso de los datos personales

  • Ciberseguridad en los sistemas digitales


Tecnologías de pago “Cashless” con uso biométrico


1) Tarjetas de crédito y debito con huella dactilar.

El Reino Unido ha comenzado oficialmente una nueva era en los pagos con la introducción de su primera tarjeta de débito biométrica. Disponible para su uso durante un período de prueba de tres meses, 200 clientes afortunados de NatWest y RBS podrán autorizar sus compras con tarjeta usando su huella dactilar en lugar de un código PIN.


2) Pago de reconocimiento por patrones de la venas.

Funciona como un escáner infrarrojo, en el cual la persona coloca su dedo medio o corazón para pagar, reconociendo el patrón de las venas en un base de datos previamente recolectado y compartida. Esta tecnología comenzó a implementarse como un proyecto social en la India en 2009 para combatir robos y corrupción por parte de funcionarios y criminales que robaban más del 30% de las ayudas gubernamentales a la población rural, posteriormente se lanzo para toda la población, ya para 2019 se encuentra registrada el 99% población adulta en la base de datos de la compañía Aadhaar.

En 2017 lanzaron Aadhaar Pay una iniciativa para que todos los ciudadanos sin tarjetas de crédito o debito, especialmente en comunidades rurales y gente que recibe apoyos gubernamentales pudieran acceder a la economía digital sin necesidad de tener tarjeta, pagando con su huella controlando todos los movimientos.


Es un escáneres que lee el iris de los ojos, la identidad y datos tienen que estar previamente subidos a una base de datos global para enlazarlos a una cuenta bancaria. Usado en campos de refugiados de la naciones unidas (Jordania) el cual permite a los refugiados sirios que viven en los campamentos comprar alimentos en las tiendas locales utilizando el escaneo de su ojo en lugar de dinero en efectivo, vales o tarjetas de crédito.


4)RFID Pago e información a través de Identificación por Radio Frecuencia

La identificación a través de un microchip, estos chips se han usado de diferentes formas, tarjetas bancarias, en tatuajes, microchips insertados en la mano y las versiones más avanzadas son elaboradas con nanotecnología, es decir pueden tener el tamaño de una décima parte de un milímetro y ser colocados a través de una vacuna. Los primeros chips RFID, fueron creados en los años 70 y han ganado terreno para rastrear productos en tiendas y evitar robos, pero en la segunda guerra del golfo del 2003 se experimentó con ellos en algunos soldados del ejercito estadounidense. También hay empresas como Three Square Marquet, empresa de máquinas expendedoras, comenzó en 2018 utilizándola en los trabajadores para hacer cosas como abrir puertas, desbloquear computadoras o comprar productos en las máquinas expendedoras de sus instalaciones.


5) Pagos a través de Reconocimiento Facial

Este sistema de pago ha sido lanzado por la compañía KFC en alianza con Baidu (el Facebook de china) y puede hacer recomendaciones acorde a tus preferencias y no se necesita nada mas que la cara para pagar por la comida o cualquier otro producto o servicio.


Derecho a la privacidad financiera y personal


Con todo lo visto, podríamos decir, que hay ciertos factores a tener muy en cuenta al implantar esta tecnología

  • La intimidad de las personas

  • La dependencia a un suministro energético y a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)

  • Todo dependería de un sistema bancario

Esta parte me hace referirme a China, es el país que desde hace más de 10 años empezó a experimentar con este tipo de tecnologías, se decía, que el gobierno tiene un registro completo de tus hábitos de consumo, si compras cerveza o cigarros el crédito social baja, si compras alimentos el crédito sube, de igual manera las interacciones a través de las redes sociales en conexión con el sistema de seguridad del gobierno (cámaras de seguridad) que contiene los datos biométricos de los ciudadanos. Sin embargo, encontré una nota que habla sobre el tema en Xataka y cito:


“…el sistema de crédito lanzado por Alibaba en 2015, que se basa en los modelos FICO, de Estados Unidos, y Schufa, de Alemania, de comprobación de solvencia económica, se ajusta mucho más al mecanismo de control descrito hasta ahora por los medios occidentales. Con la diferencia de que su puntuación obedece a datos puramente económicos, sin tener en cuenta aspectos legales o de comportamiento cívico.


Por lo tanto, a pesar de que a veces se hayan confundido y entremezclado, el sistema de crédito social y el Zhima credit son dos mecanismos distintos. El primero, impulsado por el Gobierno, se encuentra aún en una fase de prueba y sus implicaciones no están del todo claras, aunque parece que tendrá más que ver con una hoja de antecedentes que privará a su propietario de ciertas ventajas “


Aún con estas aclaraciones, nos deja pensando que de cierta forma hay un sistema que controla, premia o castiga a los usuarios.


TikTock

El tema de TikTok ha ha cobrado importancia, se ha encontrado con problemas de seguridad, fue cancelado en la India junto con 58 aplicaciones chinas por “robar y transmitir secretamente los datos de usuarios de forma no autorizada” en EU aún hay polémica por prohibirlo (personalmente, creo que hay también razones geopolíticas incluidas) se acusa a la aplicación de ser un spyware para el Partido Comunista de China. Y esto después de ver los avances en reconocimiento biométrico no podemos quitar del renglón que TikTok representaría una de las plataformas que cuenta con la mayor base de datos a nivel mundial y cito la siguiente nota:


"Las aplicaciones para móviles suelen ser muy 'minuciosas' en lo que se refiere a la publicidad dirigida", dijo Hartej Sawhney, el director general y cofundador de la agencia de seguridad cibernética Zokyo Labs, en una conversación por correo electrónico con Cointelegraph. Continuó diciendo: "Muchas aplicaciones rastrean a los usuarios incluso cuando su aplicación móvil no está en uso. Además, incluso hay preocupación por las aplicaciones que acceden al micrófono de su teléfono".


Más adelante hablaré sobre los riesgos que aún existen en las criptomonedas.TikTok hoy juega un papel importante en la introducción a su uso. Por lo que es necesario que sepamos cómo funcionan, Blockchain es una opción frente a esto, pero debe quedar claro su manejo y su estructura de desentralización.


El robo de monedas es uno de los principales riesgos asociados a las aplicaciones de criptomonedas, y en particular a las wallets. Alex Heid, el jefe de investigación y desarrollo de la compañía de seguridad de la información SecurityScorecard, añadió en una conversación con Cointelegraph:


"Se ha sabido que los atacantes utilizan malware, repositorios de desarrolladores comprometidos e ingeniería social para obtener la wallet y las claves privadas de usuarios vulnerables. Ejemplos de ello han tenido lugar en el pasado, como con la actual plaga de aplicaciones fraudulentas en las tiendas de aplicaciones móviles, el ataque a las wallets de Copay a través de una biblioteca de JavaScript comprometida en 2018, y el ataque a los servidores de mensajería del nodo Electrum en 2019".


Lo que sabemos hasta hoy:


TikTok pertenece a una empresa china y a miras de esto, EU con Microsoft pretenden comprar TikTok “Microsoft aprecia plenamente la importancia de abordar las inquietudes del presidente. Se compromete a adquirir TikTok sujeto a una revisión de seguridad completa y a proporcionar los beneficios económicos adecuados a los Estados Unidos, incluido el Tesoro de los Estados Unidos y en cualquier caso completar estas discusiones a más tardar el 15 de septiembre de 2020. Durante este proceso, Microsoft espera continuar el diálogo con el gobierno de los Estados Unidos , incluso con el presidente”, definió la empresa.”, dijo la compañía.


De concretarse la adquisición de la red social TikTok en Estados Unidos por parte de Microsoft, la compañía que encabeza Satya Nadella incluso también podría tomar el control de las operaciones en los mercados de Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Señala Forbes México.


“El vocero de relaciones exteriores de China, Wang Wenbin, se dirigió al gobierno de los Estados Unidos para pedirle que no abra la “caja de Pandora” respecto a las amenazas a la aplicación TikTok y prohibir su uso en el país del norte… China calificó esta prohibición como una manipulación y añadieron que este tipo de ataques también los podrían hacer otros países contra Estados Unidos basándose en el argumento de la seguridad nacional…


Cabe destacar que en territorio estadounidense, TikTok tiene más de 80 millones de usuarios, es una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años en el país, donde se ha convertido en el principal entretenimiento para muchos adolescentes y un canal de mercadotecnia para importantes celebridades.” Reporte Nivel Uno


Blockchain


¿Qué es Blockchain?

La definición más básica de cadena de bloques (blockchain):

Blockchain es un registro compartido y digitalizado que no puede modificarse una vez que una transacción ha sido registrada y verificada. Todas las partes de la transacción, así como un número significativo de terceros, mantienen una copia del registro (es decir, la cadena de bloques), lo que significa que sería prácticamente imposible modificar cada copia del registro globalmente para falsificar una transacción.


¿Cómo funciona blockchain?

En las transacciones en un blockchain usan hashes para cifrar los datos, se ordenan de forma estricta y se resumen a medida que aumenta la cadena de datos, proporcionando un método seguro, rápido y ligero para verificar los datos. Este concepto, también conocido como árbol de Merkle o de Hash, se trata de una estructura en forma de árbol, simulando un orden jerárquico de arriba hacia abajo, empezando por un único valor raíz, que se va dividiendo en valores “hoja” como un árbol al revés. Es decir, en el Blockchain los hashes que conforman el árbol son datos de transacciones.


El nombre del árbol criptográfico proviene de su inventor, Ralph Merkle, un científico computacional estadounidense que patentó esta estructura en 1979. Cabe resaltar que Merkle, a 2019 con 67 años de edad, también es el inventor del hash criptográfico y uno de los inventores de la criptografía de llave pública (Criptografía asimétrica que se usa para las firmas digitales).


En resumen… Puntos importantes:

  • Una Blockchain es un tipo de diario u hoja de cálculo que contiene información sobre transacciones.

  • Cada transacción genera un hash.

  • Un hash es una cadena de números y letras.

  • Las transacciones se ingresan en el orden en que ocurrieron. El orden es muy importante.

  • El hash depende no sólo de la transacción sino del hash de la transacción anterior.

  • Incluso un pequeño cambio en una transacción crea un hash completamente nuevo.

  • Los nodos comprueban para asegurarse de que no se haya modificado una transacción inspeccionando el hash.

  • Si una transacción es aprobada por la mayoría de los nodos, entonces se escribe en un bloque.

  • Cada bloque se refiere al bloque anterior y juntos forman la Blockchain.

  • Una Blockchain es efectiva ya que está distribuida en muchas computadoras, cada una de las cuales tiene una copia de la Blockchain.

  • Estas computadoras se llaman nodos.

  • La Blockchain se actualiza cada 10 minutos.


¿Qué son contratos inteligentes?

La tecnología 'blockchain' es capaz de mucho más que solo la creación de criptomonedas y puede apoyar cosas tales como transacciones que requieren identificación personal, revisión por pares, elecciones y otros tipos de tomas de decisiones democráticas y registros de auditoría.


El Blockchain es ideal para lo que se conoce como contratos inteligentes.

Contratos inteligentes es meter información dentro de unos bloques de información que van encriptados y que sólo los puede desencriptar la persona que los recibe.

Los contratos inteligentes definen las reglas y sanciones en torno a un acuerdo específico de la misma manera que los contratos tradicionales. Sin embargo, la gran diferencia es que los contratos inteligentes automáticamente hacen cumplir esas obligaciones.


Los contratos están codificados para que sean cumplidos en el cumplimiento de criterios específicos, como en:


1. Un reclamo de garantía

2. Derivados de las bolsas de valores

3. Reclamos de seguros

4. Verificación de identidad

5. El internet de las cosas

6. Archivo y almacenamiento de datos

7. Protección de la propiedad intelectual

8. Crimen

9. Redes sociales

10. El uso de contratos inteligentes en elecciones y encuestas


A mi punto de vista personal, creo que, un buen manejo de esta tecnología, resolvería parte del proceso de seguridad, hay que entenderla y estar al tanto de su aplicación.

Criptomonedas


¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda se define como una moneda/divisa digital construida con protocolos criptográficos (información cifrada). La característica más importante de una criptomoneda es que no está controlada por ninguna autoridad central: la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques hace que las criptomonedas sean teóricamente inmunes a las viejas formas de control e interferencia del gobierno. Para realizar transacciones son las propias personas que crean los nodos (cadenas de bloques o Blockchain) para verificarlas.


Poniéndolo de otra manera: Es como una moneda normal pero basado en una criptografía en internet, de tal manera que una persona la puede comerciar, comprar y vender, siempre y cuando las otras personas acepten criptomonedas y no esta centralizada, significa que no requiere de bancos para que le den valor o ser transaccionada, son las propias personas las que hacen de nodos para verificar las transacciones que se hacen, sin necesidad de avisarle al banco. Las transacciones las verifican las personas en su computadora y están minando, son los nodos y muchos ordenadores verifican que efectivamente esa transferencia es correcta y esa transacción se puede hacer a cualquier hora.

Bitcoin y Ethereum


¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin (BTC)es conocida como la primera criptomoneda digital de fuente abierta y persona a persona.

Satoshi Nakamoto es el creador de Bitcoin. Ahora, quién o quiénes se esconden tras ese alias (aunque existen numerosos candidatos) aún se desconoce. El primer rastro público de la criptomoneda madre se dio en agosto de 2008, cuando el dominio bitcoin.org fue registrado. Nakamoto publicó en una lista de correos cypherpunk en metzdowd.com un Libro Blanco titulado “Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario” y salió a la luz entre los cypherpunks “cypherpunk” significa, según el Manifiesto publicado por Eric Hughes en 1993:


Nosotros los Cypherpunks estamos dedicados a construir sistemas anónimos. Defendemos nuestra privacidad con criptografía, con sistemas de reenvío de correo anónimo, con firmas digitales y con dinero electrónico. Los Cypherpunks escribimos código. Sabemos que alguien tiene que escribir software para defender la privacidad, y como no podemos obtener privacidad a menos que todos lo hagamos, vamos a escribirlo. Publicamos nuestro código para que nuestros compañeros Cypherpunks puedan practicar y jugar con él. Nuestro código es gratuito para todos, en todo el mundo. No nos importa mucho si no apruebas el software que escribimos. Sabemos que el software no se puede destruir y que un sistema ampliamente disperso no se puede cerrar. Eric Hughes


Bitcoin no tiene servidor centralizado para su emisión, transacciones y almacenamiento, ya que utiliza una tecnología de base de datos pública de red distribuida llamada blockchain, que requiere una firma electrónica y esta respaldada por un protocolo de prueba de trabajo (minería) para proporcionar seguridad y legitimidad de las transacciones monetarias.


La emisión de Bitcoin es realizada por usuarios con capacidades mineras y esta limitada a 21 millones de monedas. Actualmente, la capitalización bursátil de Bitcoin supera los 138mil millones y esta es la clase de moneda digital más popular.


¿El Bitcoin es un esquema piramidal?

El Bitcoin no es una estafa piramidal. El valor del Bitcoin se enmarca por la ley de oferta y demanda dentro del mercado en donde se mueve el Bitcoin. Debido a su producción limitada y controlada, en la medida que más personas se interesen en adquirir la moneda, su valor aumentará dentro del mercado.


¿Es Bitcoin una burbuja?

El Bitcoin cumple muchas cualidades, tiene mucha volatilidad, sin embargo el Bitcoin sigue renaciendo después de cada bajada de precios. La “burbuja” sigue resistiéndose a pesar de que se han podido ver picadas en los precios y los precios tienden a subir más tarde para corregirse dentro del mercado.


Nota:La tecnología del Bitcoin todavía no se ha terminado de desarrollar, sigue creciendo en la medida que se van agregando desarrolladores al proyecto. Así mismo, todavía la moneda no ha sido adoptada de forma realmente masiva, lo que implica que no sabemos cómo funcionará esta moneda cuando todo el mundo esté utilizándolo.


Diferencias entre Bitcoin y Ethereum...

Es importante entender que, aunque constantemente comparados entre sí, Ethereum y Bitcoin son dos proyectos completamente diferentes con objetivos completamente diferentes.


Mientras que Bitcoin se ha establecido como una criptomoneda relativamente estable y la más exitosa hasta la fecha, Ethereum es una plataforma multipropósito con su moneda digital Ether siendo sólo un componente de sus aplicaciones inteligentes para contratos.


Tema que amplío y continúo en la siguiente publicación. Como pueden ver es un tema que permea muchos otros, razón por la que tuve que dividirlo en dos publicaciones.¡hasta pronto¡ leo sus comentarios.

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por PAHOLA Brand Sensitive. Creada con Wix.com

bottom of page