top of page

Business Model Canvas y Lean Canvas Startup

Actualizado: 25 jul 2020


El origen de Business Model Canvas se remonta a 2004, año en el que Alexander Osterwalder presentó su tesis doctoral sobre “Ontología de Modelos de Negocio”.

El prototipo permitía capturar y describir el modelo de negocio de una empresa, demostrando un importante potencial para otras aplicaciones.

Pero fue en 2009, cuando Osterwalder publicó por primera vez el libro "Business Model Generation", en el que se consolida Business Model Canvas como un método para describir, visualizar, evaluar y modificar modelos de negocio. Una descripción visual de creación y entrega, que captura el valor de una empresa.


Es una herramienta lo suficientemente sencilla para ser aplicada en cualquier proyecto: pequeñas, medianas y grandes empresas, independientemente de su estrategia de negocio y público objetivo.

Sin embargo, ha surgido también un nuevo modelo o adaptación del canvas de modelo de negocio por Ash Maurya para emprendedores que desarrolló al estar trabajando en su idea de negocio a la hora de lazar su propia startup. Lo que permite otro enfoque del uso del Business Model Canvas llamado Lean Canvas.

Diferencias entre Busines Model Canvas y Lean Canvas


El Busines Model Canvas se divide en tres partes, la parte derecha habla del mercado (deseabilidad), y la parte izquierda se refiere a la empresa (factibilidad) y la parte de abajo nos muestra la viabilidad.



El Lean Canvas tiene una división más práctica para los que están buscando un modelo de negocio innovador y viable. La parte derecha sigue reflejando al entorno (mercado) pero la parte izquierda te ayuda a reflexionar sobre tu producto/servicio.

En este lienzo aparece el termino Early Adopter o primeros seguidores, que es uno de los 5 tipos caracteres de personas dentro de un mercado (innovadores, primeros seguidores, precoces, tardíos, rezagados) en busca de innovación, y se refiere a los que inician o terminan marcando tendencia y son vistos como líderes y gozan de un cierto prestigio social. Lo que se propone en el lienzo es que estés en busca de ellos para tener una visión de dónde crecerá o migrará tu segmento de clientes y que en la Propuesta de valor incluya cómo convencerlos o por lo menos causarles una emoción o interés en tu servicio o producto. Razón por la que éste lienzo se recomienda para startups.



También han surgido a partir de éstos lienzos varios más, para estrategias de social media, marketing, coaching, estrategia de contenido, ya creadas por agencias o personas que utilizan el modelo y lo adaptan a sus necesidades.


Hoy solo me centraré en los que sirven para un plan de negocio el Business Model Canvas y Lean Canvas que esta dirigido para las Satartups. Lo que recomiendo si te encuentras otro diseño, fíjate que siempre te lleven a identificar:

  • ¿Cómo y en dónde llevarás a cabo tu estrategia?

  • ¿Qué propuesta/s de valor tienes?

  • ¿Cuál es tu mercado y cómo vas a llegar a ellos?

  • ¿Cuánto y en dónde invertirás y ganarás ingresos?

Cómo utilizar un Canvas


Una vez que tengas identificado el lienzo que va con tu proyecto, comienza por imprimirlo en el tamaño más grande que puedas y con “Postits” de varios colores, de preferencia un color por casilla. Escribe en ellos los conceptos y pégalos en el área que correspondan.


Hay personas que recomiendan formas de llenado o pasos recomendados, sin embargo difiero un poco, considero que cada proyecto es único y puede tener definidos unos aspectos más que otros. Así que comienza por lo que consideres más adecuado.


La propuesta de valor y el mercado o tu cliente recuerda que ya los tienes identificados con el lienzo que vimos anteriormente en el Lienzo de propuesta de valor.

Los beneficios de manejar un Canvas


  • Esta herramienta es práctica y te hace aterrizar ideas e identificarlas, permitiendo conocer a fondo tu negocio para posteriormente redactar una presentación que explique de forma concisa tu proyecto.

  • Otro beneficio que ofrece, es que permite que sea colaborativa. Si trabajas en equipo verás que salen muchas ideas que no tenias contempladas y todos participan, definen y se enteran del objetivo final.

  • Uno de los objetivos de los Postit´s es que salgan ideas inmediatas que son llevadas por la intuición, espontaneas y sencillas que nos permitan mantenernos enfocados en un ambiente de creatividad.

Estas herramientas son parte del Design Thinking, que posteriormente estaré profundizando, lo importante es que nos estamos familiarizando con nuestra parte creativa y colaborativa.


Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por PAHOLA Brand Sensitive. Creada con Wix.com

bottom of page