¿Qué es innovación? Origen y bases
- paholavelasco
- 27 ago 2020
- 6 Min. de lectura
- Creatividad e Innovación
- Origen de las Metodologías basadas en el ser humano
- Wicked problem (Problemas perversos)
- Diseño participativo
- Diseño industrial post industrial
- Metodologías de innovación
- Design Thinking
- Qué se necesita para llevarse a cabo Design Thinking

Ahora que ya hemos visto el proceso de detectar una pasión, plantear las ideas, hacerla proyecto, investigar el mercado y hacer un modelo de negocio, por lo tanto, hoy podemos decir que contamos con las herramientas necesarias para iniciar un proceso de innovación.
Al tocar el tema de innovación en estos tiempos, pensamos que ya hay demasiado de todo, y sin embargo al introducirnos en el tema nos damos cuenta que estamos en pleno auge para poder innovar, porque estamos en medio del cambio en muchos ámbitos, así que, es momento de conocer bien y con bases estos procesos y al pensar en ello pensé en ese curso que vi con Alicia Chavero en LinkedIn y en Youtube, donde resume muy bien el tema y con un lenguaje muy fluido, lo recomiendo mucho, así que muchos de esos puntos los toco hoy.
Creatividad e Innovación
Creatividad es un concepto que se refiere a un proceso mental, una habilidad para generar ideas. Mientras que innovación tiene que ver con la materialización de esas ideas, donde esa idea se distingue de las que ya existen.
· Creatividad es un proceso mental, innovación es un proceso productivo
· La Creatividad no requiere una inversión monetaria, mientras que innovación si.
Cuando hablamos de innovación nos referimos a maneras nuevas, creativas o alternativas de hacer las cosas. Muchas veces de forma radical o hasta disruptiva. La Innovación disruptiva se refiere a modelos que traen cambios rotundos, una transformación muy amplia, muchas veces ligado a la tecnología.
La innovación es un proceso a través del cual se hace tangible (a través de un producto o de un servicio) una propuesta de valor que es percibida como diferente por el usuario/consumidor, y que genera un impacto tal en la organización que conlleva inevitablemente una revisión de su modelo de negocio.
De dónde vienen las Metodologías de innovación centradas en las personas
Citando a Roberto Verganti (académico italiano) y Donald Norman, trataré de explicar un proceso de innovación, centrada a las personas.
Hay 2 palancas para innovar
1) La tecnología
2) El sentido (qué tiene sentido para la gente)

Vergati pone de ejemplo una vela, ¿Para que servía antes? y ¿Para que sirve hoy?, por lo tanto, se puede generar innovación encontrando los nuevos significados que le esta dando la gente a los productos y servicios que consume.
El analizar cómo la gente esta cambiando ese significado, ese sentido y se lo está llevando a su propio terreno social y cultural. Y las metodologías como Design Thinking y se basan en eso, en lo que tiene sentido para la gente.
Por lo que vemos el peso que cobra la las disciplinas humanísticas en el proceso de diseño que nos permiten conocer al ser humano:
· Psicología
· Filosofía
· Antropología
· Sociología
· Etcétera
Wicked problems (Problemas perversos)
Basados en Rittel y Weber, profesores de diseño y planificación urbana de la universidad de california
Las metodologías de innovación basadas en el ser humano parten de la idea de intentar resolver problemas perversos
Sus características fundamentales:
· Son difíciles de predecir
· Cambian con el contexto y el entorno (naturaleza local aunque problemas que afectan al global)
· No hay respuestas correctas o incorrectas, sino que las soluciones pueden ser mejores o peores
· Existe un multitud de factores que no se pueden solucionar a l 100%
Una persona que también ha influenciado es Herbert Alexander Simon (Premio Nobel de Economía), Cambió el paradigma de la racionalidad e hizo posible la revolución humanística de La Economía (economía conductual) determinó que nunca podríamos tomar la mejor decisión porque es imposible determinar todas las posibles soluciones y sus consecuencias.

Es decir, demostró que las personas tenemos racionalidad limitada en la toma de decisiones y esto puso un antes y un después en la economía clásica y de modelos operacionales en la industria y otra manera de pensar en productos y servicios.
“Los individuos eligen lo más beneficioso para ellos partiendo de la existencia de información limitada.
Sus experiencias anteriores, su interpretación del entorno y la influencia de ciertos actores harán que los individuos cambien la priorización de aquello que decidan”
En otras palabras, las personas cuando toman decisiones están influenciadas por una experiencia previa, ya que si hay influencias nuevas cambiamos de decisión.
Hoy con la pandemia lo podemos ver más visible, nuestra escala de valor a cambiado, nuestras prioridades de consumo ha cambiado drásticamente. Lo que se venía manejando antes de la pandemia seguramente ya no significa lo mismo hoy, por naturaleza el hombre en base a esta experiencia tendrá otras reacciones, opiniones y pensamientos. A mi punto de vista, creo que toda empresa o compañía o negocio, debe de mirar de nuevo su modelo de negocio y reestructurar la propuesta de valor que tenía antes de la pandemia.
Las claves de cómo las personas toman decisiones según Alexander Simon
· Inteligencia (analiza la situación)
· Diseño (Ideo soluciones, maneras)
· Elección (plan de acción )
Como vemos concuerda con los procesos de innovación que hoy xonocemos, pero esto lo dijo en los 40´s por lo que los años posteriores empiezan a integrar la filosofía en métodos de trabajo.
Metodologías de innovación enfocadas a las personas
· Erik Van Hippel- centrada en el usuario, de aquí se origina el open sourse y la metodología LEGO Serious play , Open innovatión

· La expresión open source (o código abierto) hacía referencia al software open source (OSS). El software open source es un código diseñado de manera que sea accesible al público: todos pueden ver, modificar y distribuir el código de la forma que consideren conveniente. El software open source se desarrolla de manera descentralizada y colaborativa
· Lego Estos modelos 3D sirven como base para la discusión en grupo, el intercambio de conocimientos, la resolución de problemas y toma de decisiones.
· Open innovation o la innovación abierta es un termino acuñado por Henry Chesbrough en 2003 al publicar su libro con el mismo nombre Esto significa combinar su conocimiento interno con el externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D transferencia tecnológica. Nacen los clusters
· Prahalad nos deja ver “La fortuna en la base de la pirámide” se pueden crear nuevos mercados si las empresas reconocen a la base de la pirámide (BDP) como un segmento de consumidores y se generan modelos Ganar-Ganar; para ello se requiere cumplir con tres principios básicos:
La Innovación (presentación del producto o servicio)
El Acceso (Vender estos productos en locales cercanos y con horarios adecuados para el segmento)
La Disponibilidad. (Eficiencia en la distribución de productos )
La esencia para hacer negocios con la base de la pirámide, de acuerdo con Prahalad, se sustenta en los empaques individuales, un bajo margen de utilidad por unidad pero un volumen alto y un retorno de inversión elevado.
Design Thinking
Hasta que en los 90 IDEO se reestructura una metodología que permite a la escuela de negocios de Stanford capacitar por un curso y así se hace famoso Design Thinking refiriéndose a una forma de pensar y aplicable a cualquier área, ya que es un proceso.Proviene de la forma en que trabajan los diseñadores de producto (industriales), se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford.
Es un proceso multidisciplinario y aplicable para cualquier sector, por que su base esta argumentada desde una disciplina académica, siendo el ser humano el centro del proceso de diseño.
Fases del proceso del Design Thinking:
-Empatizar (salir a la calle para entender la problemática y el sentido de solucionarla)
-Definir (las verdaderas áreas de oportunidad)
-Idear (ideas de solución ante el problema)
-Prototipar (antes de poner en marcha feed back)
-Testear y evaluar
Service Design su diferencia es que incorpora, en servicio se supone hablar de ecosistema en el proceso de servicios, pero es el mismo. Todas las empresas innovadoras identificaron una necesidad y observaron las soluciones que ya existían en el mercado, llegando a una solución nueva, mejor, utilizando la tecnología a su favor, creando valor para sus clientes.
Bases solidas en el pensamienro de diseño
Las bases para llevar a cabo un proceso para innovar debe llevar:
-Una filosofía centrada en el humano, en las personas.
-Metodologías: hay muchas cómo design thinking, Service design, bussines design, “Creative Problem Solving” (Alex Osborn BBDO)
-Herramientas: entrevistas cualitativas, mapas mentales, storytelling , lean canvas, business model canvas, Lego, lluvia de ideas, etc.
Las metodologías son para ordenar y aterrizar a lo que debemos llegar y se dejan hasta que se hayan dominado . o se hace una propia metodología, pero hasta que hayamos pasado por varias y dominemos una.
Las herramientas dan orden a los temas, se buscan para complementar lo que buscamos o pueden inventarse por que se acopla a lo que buscamos solucionar.
En la próxima publicación me extenderé más obre el proceso de Design Thinking, por ahora dejo mas sentadas las bases de todas estas herramientas que continuamente siguen saliendo, puliéndose, ya que cada vez es más requerida la personalización. ¡Hasta pronto!
Comments